04 marzo 2012

Se declara Monumento Histórico el Liceo Manuel Rosé de las Piedras

Photobucket


25/02/05

24/02/05 - SE DECLARA MONUMENTO HISTÓRICO EL LICEO MANUEL ROSÉ DE LAS PIEDRAS

VISTO: La gestión de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para que sea declarado monumento histórico el Liceo Manuel Rosé, padrón 399, solar 22 de la localidad Catastral Las Piedras, Departamento de Canelones, conjuntamente con 01 acervo artístico existente en el edificio-

RESULTANDO: I) El edificio del Liceo Manuel Rosé fue proyectado en 1946 por los técnicos de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Arquitectos José Scheps y Agustín Carlevaro-
II) Responde a una arquitectura racionalista de cuidadas proporciones, resultando de la combinación del ladrillos de los paños de fachada, el revoque de aleros y mochetas y el juego de luz y sombra que estos producen-
III) Se encuentran formando parte de instalación edilicia un conjunto de obras artísticas realizadas por alumnos del liceo, integrantes del Taller Torres García-
IV) Se trata de un aporte cultural trascendente, por ser uno de los pocos ejemplos existentes en el país, en que el soporte físico se convierte en parte indivisa de la obra formando un conjunto donde la arquitectura y el arte se vuelven esenciales el uno para el otro.
CONSIDERANDO: I) La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación entiende necesario declarar monumento histórico el Liceo Manuel Rosé, de la ciudad de Las Piedras, así como el acervo artístico existente en dicho edificio-
II) El Poder Ejecutivo animado del propósito de preservar los bienes culturales que integran el Patrimonio Cultural de la Nación, accederá a lo solicitado.
ATENTO: A lo expuesto, a " dictaminado por la Comisión de el patrimonio Cultural de la Nación y a lo dispuesto en la Ley Nº 14.040 de octubre de 1971, y en el Decreto Reglamentario N" 536/972.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
RESUELVE:

1) DECLARASE monumento histórico el Liceo Manuel Rosé de la ciudad de Las Piedras, Departamento de Canelones, conjuntamente con el acervo artístico que a continuación se detalla
a) Mural de cerámica engobado Dimensiones 7.20 x 1.00, Autor: Dumas Oroño con colaboración del ceramista O. Firpo. Año 1963 Ubicación: Hall de entrada sobre la secretaria. Tema: La dudad Composición geométrico, constructivista, con el lenguaje gráfico plástico propio del autor. Aparecen algunos colores pero predomina el color de la cerámica.
b) Mural al óleo sobre madera.. Dimensiones 3.48 x 2.23. Autor: Dumas Oroño. Año 1964. Tema: Una ciudad. Composición geométrica constructivista.
c) Mural en cerámica color ladrillo. Dimensión 1.37 x 1.36. Autor: Augusto Torres. Ubicación: patio exterior del liceo incorporada al muro con frente al oeste.
d) Mural de cerámica natural. Dimensiones 1.00 x 0.88. Autor: Francisco Matto. Año 1963-1964. Composición geométrica con elementos del lenguaje gráfico plástico de las culturas indo americanas. Ubicado en patio exterior del liceo incorporado al muro con frente al norte.
e) Vitral. Dimensiones 1.00 x 0.88. Autor: Francisco Matto. Año 1964. Realizado con vidrios de colores contrastantes como rojo, azul, amarillo etc. Su composición es geométrica con una destacada influencia de la Escuela Torres García. Ubicado sobre una pared del patio interior donde recibe la mayor luz posible en el transcurso del día, que permite apreciar los colores del mismo.
f) Mosaico en cemento con forma de pez. Dimensiones 1.00 x 0.50. Autor: Manuel Pailós. Año 1964. Realizado en color verde con simples elementos o signos gráficos, algunos que se destacan por una línea en relieve sobre la superficie plana del pez. Ubicado en patio exterior del liceo sobre la pared mirando al oeste.
g) Escultura en chatarra. Altura: 2 metros. Autor: Germán Cabrera. Año 1960. Tema: Tiempo. Ubicado en patio exterior del liceo en medio de una fuente.
h) Mural. Mosaico. Dimensiones 3.15 x 1.00. Autor: Juan Mancebo. Año 1964. Realizado con teselas de color blanco y negro con signos o símbolos geométricos, incorpora palabras escritas que también constituyen parte de la composición del mural, propios de su lenguaje personal. Ubicado sobre una puerta de acceso sur del corredor interior del liceo. ,
i) Mosaico. Dimensiones 1.50 x 0.50. Autor: Ernesto Vila. Año 1964. Composición geométrica en teselas blancas y negras. Ubicado sobre el muro en el dintel de entrada a la cantina liceal.
j) Mural. Dimensiones 2.80 x 1.50. Autor: Luis Mastromatteo. Año 1964. Pintura sobre pared de salón N° 4. Constructivista.

Obras de arte realizadas en pintura de cabellete
por artistas relacionados con el liceo:

a) Autor: Alceu Ribeiro. Óleo sobre cartón- Tema: Naturaleza Muerta. 0.80 x 0.60.
b) Autor: Manuel Lima. Óleo sobre cartón. Tema: Naturaleza Muerta. 1.00 x 0.60.
c) Autor: Jonio Montiel. Óleo sobre tela. 1.00 x 0.62.
d) Autor: Luis Alberto Solari. Grabado. Monocopia. Tema: Gauchos en descanso. Año 1958.
e) Autor: José Gurvich. Óleo sobre cartón. Tema: Paisaje urbano. 0.55 x 0.45.
f) Autor: Daniel De Los Santos. Óleo sobre cartón. Tema: Paisaje urbano.
g) Autor: Daniel Gallo. Acrílico.
h) Autor: Juan Merino. Dibujo en técnicas mixtas.
i) Autor: Raúl Rijo. Texturado. Tema: Paisaje nocturno.
j) Autor: Juan Mastromatteo. Óleo sobre tela. Tema: Paisaje.
k) Autor: Rúben Serralde. Esmalte sobre tela. Tema: Paisaje Marino.
I) Autor: Joaquín Aroztegui. Caja de madera en color blanco.
m) Autor: Pablo Benavídez. Dibujo en técnicas mixtas. Realismo fantástico. Año 1993.
n) Carlos Llanos. Croquis sobre papel. Tema: Paisaje.
ñ) Autor: Juan Antonio Cavo. Pieza escultórica en cerámica. Tema: Hombre. Año 1987.
o) Autor: Rosa Blanca Fourment. Óleo sobre madera. Tema: Abstracto.
p) Autor: Jacinto Dos Santos. Óleo sobre cartón. Tema: Naturaleza muerta.
2) QUEDA afectado el inmueble por las servidumbres previstas en el artículo 8° de la Ley N° 14.040, y las obras artísticas resultantes del listado referido en el numeral anterior, no podrán ser retiradas del edificio o intervenidas en acciones de restauración, sin la supervisión y autorización previa de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
3) COMUNÍQUESE al Ministerio de Educación y Cultura, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Consejo Directivo Central, al Consejo de Enseñanza Secundaria a la Intendencia Municipal de Canelones, a la Junta Departamental de Canelones, a la Junta Local de Las Piedras, ya la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.

4) CUMPLIDO, remítanse estas actuaciones a la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, para su registro y posterior archivo. 

Dirección original: http://archivo.presidencia.gub.uy/resoluciones/2005022557.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario